LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

                          LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD

¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad? La Ley de la Segunda Oportunidad, es una herramienta jurídica que permite a las personas físicas (particulares) y autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones CANCELAR (exonerar) TODAS SUS DEUDAS EN ÚNICO PROCEDIMIENTO JUDICIAL.

Está dirigida a personas físicas, es decir, particulares, familias, autónomos, etc. que no pueden pagar sus créditos, préstamos, hipotecas, etc.

¿Cómo funciona?

Las personas sobreendeudadas tiene la posibilidad de llegar a un acuerdo de pago acorde a sus posibilidades. En caso de no alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos, se abre la fase judicial con la demanda de concurso consecutivo y, al final del proceso, se podrá pedir el BEPI (Beneficio de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho) o, lo que es lo mismo, la eliminación total de las deudas.

De esta forma, la Ley de la Segunda Oportunidad se convierte en un procedimiento judicial idóneo para las personas físicas que se encuentran en una situación de quiebra económica y que no pueden hacer frente a sus deudas.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser considerado deudor de buena fe.
  • Que la deuda sea inferior a 5 millones de Euros.
  • Que, en los últimos 10 años no existan antecedentes penales por delitos: contra el patrimonio y el orden socioeconómico; falsedad documental; delito contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social; y/o un delito contra los derechos de los trabajadores.
  • En el caso de los autónomos, el deudor no ha podido ser declarado culpable por delitos económicos o sociales.
  • Que en los últimos 5 años no se haya alcanzado un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores o se haya declarado culpable en un concurso de acreedores.
  • No se ha podido rechazar una oferta de empleo considerada adecuada a las capacidades de la persona deudora durante los últimos 4 años.

 

¿Qué beneficios que puedes obtener con la Ley de la Segunda Oportunidad?

  • Volver a pedir créditos, hipotecas y disponer de tarjetas de crédito.
  • Salir de los listados de morosidad.
  • Empezar una nueva vida de cero, sin deudas.

Aquellos que han fracasado en sus finanzas proyectos empresariales no deberán afrontar las deudas mediante su patrimonio presente y futuro (vivienda, vehículos, nóminas, etc.).

6. ¿Se pueden cancelar todas las deudas?

Quedan excluidas las deudas de derecho público con Hacienda y con la Seguridad Social. Aunque el Tribunal Supremo abrió la puerta a ello con su sentencia nº 381/2019, de 2 de julio.

En el caso de las hipotecas, son deudas garantizadas con prenda e hipoteca, pero esto no significa que la Ley no pueda ser aplicada a las hipotecas. La legislación española actual dicta que, si no se obtiene suficiente dinero para saldar la hipoteca una vez vendida la vivienda, todavía se deberá la cantidad restante.

Gracias a la Ley, se pone fin a esta situación, ya que el 100% de la deuda sería cancelable aplicando una dación en pago de facto. Es decir, una vez entregada la vivienda, el deudor podrá ser exonerado del pago de la cantidad restante de su hipoteca.